Es un token dedicado a la vinculación de la tecnología Blockchain con la minería tradicional a través de un NFT de ultima generación y con ello blindar su ahorro a futuro en minerales metálicos y no metálicos, además es un NFT que puedes llevarte a casa. Un NFT Real Silver, no es solo una imagen digital, es un medio de inversión en minas reales y es una obra de arte única en forma de moneda que además tiene un valor intrínseco en plata de la mas alta pureza.
Primero debemos entender que existen bienes fungibles y bienes no fungibles. Los bienes fungibles son los que pueden intercambiarse, teniendo un valor en función de su número, medida o peso. Y los bienes no fungibles son los que no son sustituibles.
Un ejemplo de bienes fungibles es el dinero. Si tienes un billete, este es un bien fungible, ya que lo puedes intercambiar sin problemas por otro billete u otros billetes, no pierde valor y es exactamente igual. Además, este billete se consume cuando lo utilizas.
Y por otra parte, un ejemplo de bien no fungible sería una obra de arte. Si tienes un cuadro en casa, este no se consume al utilizarse y tampoco puede ser sustituido por otro cuadro. Una obra de arte no es equivalente a otra, y por lo tanto, no se pueden simplemente intercambiar como pasa con un billete.
Las siglas de NFT significan Non -Fungible Token, un token no fungible. Los tokens son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, tienen una relación estrecha tecnológicamente hablando con las criptomonedas, aunque son opuestos, ya que un Bitcoin es un bien fungible, y un NFT es un bien no fungible, pero en esencia, son como las dos caras de una moneda tecnológica.
Para que lo entiendas bien, podemos pensar en las criptomonedas como una reserva de valor, algo parecido al oro. Puedes comprar y vender oro, y cuando el número de compradores aumenta el precio sube, para bajar cuando este número de compradores disminuye. Es un comportamiento igual al de las criptomonedas, pero el oro al final es oro, y puedes cambiar una pepita por otra sin problema. Sin embargo, hay otros bienes hechos en oro que tienen también un valor, pero son únicos, y ese hecho marca la diferencia y les da otro tipo de valor. Al igual que ese valor hecho con oro o una obra de arte, los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes, igual que no hay dos cuadros que lo sean.
Por lo tanto, puedes pensar en un NFT como una gran obra de arte, como la Gioconda de Da Vinci. Solo hay una y está en una galería de arte concreta. Si la quieres, solo puedes comprar la original en el caso de que estuviera a la venta. También podrías hacerte con una copia, pero tendría otro valor, ya que no sería la original. Pues eso exactamente es lo que hace el NFT, pero de forma digital.
Los NFT funcionan a través de la tecnología blockchain o de cadena de bloques. Es la misma tecnología de las criptomonedas, que funcionan mediante una red de ordenadores descentralizada, con bloques o nodos enlazados y asegurados usando criptografía. Cada bloque enlaza a un bloque previo, así como una fecha y datos de transacciones, y por diseño son resistentes a la modificación de datos.
A los NFT, se les asigna una especie de certificado digital de autenticidad, una serie de metadatos que no se van a poder modificar. En estos metadatos se garantiza su autenticidad, se registra el valor de partida y todas las adquisiciones o transacciones que se hayan hecho, y también a su autor.
Esto quiere decir que si compras un contenido digital tokenizado con NFT, en todo momento siempre habrá constancia del primer valor que tenía, y de por cuánto lo has comprado. Es como cuando compras un cuadro y se lleva un registro de por dónde se mueve.
Es invertir en exploración, extracción, transformación y comercialización de minerales metálicos y no metálicos de proyectos mineros viables.
En México existe un problema histórico dentro de la minería, las grandes empresas transnacionales acaparan el mercado mientras que los pequeños mineros dueños de predios ricos en yacimientos carecen de apoyo y capital para explotar los minerales de sus tierras.
Es por esto, que Real Silver surge de la necesidad de los pequeños mineros y gambusinos de buscar financiamiento para la explotación de sus yacimientos con la visión de profesionalizarse e impulsar su crecimiento económico.
REAL SILVER NFT, bajo esta verdad sustentada en minas reales, abre las puertas a todo aquel interesado en blindar de la inflación, cambios de políticas gubernamentales y otros factores que afectan las economías de los países, su ahorro y fortalecer su propia economía.
Nos adaptamos a los estándares marcados por la red de TRON para tener un token flexible y con visión a futuro.
De un total de 10,000 NFT, serán liberados 2,500 en Disruptive Investors como proyecto.
Conoce los proyectos mineros que respaldan tu token Real Silver.
Todos a través de nuestro partner SionGold.